#4 – Billeteras y exchanges para adquirir Bitcoin

Hola, bienvenidos a Criptopedia, el canal donde comparto conocimientos sobre blockchain y criptomonedas, Mi nombre es Chavi, y antes de arrancar con este artículo quiero agradecer a todos los que se suscribieron al canal. Cada persona que se suma me motiva a continuar y mejorar. Así que gracias, de verdad. Y si todavía no te sumaste, te invito a suscribirte al canal, eso hace que YouTube me tenga en cuenta y comparta mi video con más personas.

Todavía estoy definiendo el formato del canal, pero lo que sí sé es que quiero que este sea un canal honesto, donde poder explicar temas útiles sin apuros y desde los fundamentos. Explicar conceptos que sirvan más allá de lo rápido que todo cambia en estos tiempos que estamos viviendo. Quiero que quede algo de verdad luego de cada video y darles herramientas útiles.

Lo que motiva a la existencia de este canal es la libertad, la abundancia, la salud, el tiempo de calidad, el autoconocimiento. Esta es la búsqueda que motiva a este canal. Y voy a tratar siempre de moverme sobre esos ejes. Si me desvío, por favor recuerdenme el propósito.

Por eso siempre antes de comenzar, y al finalizar cada artículo , te voy a recordar que tu tiempo vale mucho. No lo regales. No se lo des a la gente incorrecta, no se lo des al trabajo incorrecto. Usalo para lo que realmente quieras hacer. Si estás obligado a hacer algo que no te gusta (un trabajo o lo que sea, a cambio de dinero para sobrevivir) hacelo con paciencia, presencia y amor hasta que puedas dejar de hacerlo. Y para dejar de hacerlo, tenés que usar la cabeza, ahorrar, invertir con conocimiento y salir de la rueda. ¡Pensando se sale!

Volviendo al tema. En el artículo anterior hablamos de cómo funciona la red Bitcoin desde un punto de vista técnico y en términos simples. Hoy voy a hablar de las billetera (o wallets) para criptomonedas, (lo primero que necesitamos para poder recibir, guardar y enviar bitcoin o cualquier otra cripto), y de los Exchange (o plataformas de intercambio) que son los lugares donde mayormente adquirimos criptomonedas online, cuando no lo hacemos en una transacción offline, que de esto también voy a hablar.

Pero antes de intentar abrir una billetera, es fundamental entender qué es.

En este video voy a hablar siempre de billeteras para bitcoin, pero las billeteras se pueden abrir para cualquier criptomoneda, como Ether, Solana, Cardano, etc. Una billetera de Bitcoin es una herramienta que te permite enviar, recibir y almacenar tus bitcoins. En realidad, no almacena bitcoin físicamente, sino que guarda las claves privadas que te dan acceso a tus fondos. Podés pensar en esta llave privada como la llave de una caja fuerte digital o un llavero con las llaves de tus bitcoins. Entonces: para guardar Bitcoin necesitamos una billetera.

Pero hay varios tipos. Y como todo en la vida, cada una tiene sus pros y contras y dependerá del uso que les vamos a dar. Voy a explicarlas una a una:

  1. Billeteras Calientes (Hot Wallets)
    • Descripción: Están conectadas a Internet. Son fáciles de usar y rápidas para transacciones diarias.
    • Ejemplos: Apps móviles, billeteras de escritorio y extensiones para navegador.
    • Ventajas: Acceso rápido y cómodo.
    • Desventajas: Más vulnerables a hackeos.
  2. Billeteras Frías (Cold Wallets)
    • Descripción: No están conectadas a Internet. Generalmente se usan para almacenar grandes cantidades de activos de forma segura durante períodos prolongados de tiempo.
    • Ventajas: Seguridad extrema contra hackeos porque las claves privadas (esas llaves de las cajas fuertes digitales que mencioné antes), no están en línea ni dentro de una computadora, sino en un dispositivo externo que puedes guardar o esconder donde quieras y que precisa de una clave para ser desbloqueado.
    • Desventajas: Menos convenientes para transacciones rápidas.
    • Las divido en 2 tipos:
      1. Dispositivos digitales como Trezor y Ledger. Que son pequeños dispositivos parecidos a pendrives USB.
      2. Billeteras de papel. Que son simplemente eso: pedazos de papel que tienen impresas las llaves (en forma de texto o de códigos QR) para enviar y recibir bitcoins.
  3. Billeteras de Custodia
    • Descripción: Estas son billeteras, frías o calientes, pero que pertenecen a un tercero que guarda los bitcoins por vos. Por ejemplo, un exchange online donde podés comprar criptomonedas y dejarlas ahí, en las billeteras de ellos. Entonces vos tenés una cuenta en el exchange que te dice que tenés tanta cantidad de Bitcoin, pero los bitcoin en realidad los tienen las billeteras del exchange y tenés que confiar en que te los van a dar cuando los solicites, algo así como cuando tenés dinero en el banco.
    • Ventajas: Fácil para principiantes.
    • Desventajas: No tienes control total sobre tus fondos. Hay una frase super famosa en el mundo cripto que dice: “Si no son tus llaves, no son tus bitcoins”. “Not your keys, not your coins”. Esto es cierto ya que ha habido casos donde los exchanges han sufrido hackeos o se han robado directamente las criptomonedas de los usuarios.

Y acá quiero hacer un pequeño aparte para explicar qué son los exchange, ya que son nuestra puerta de entrada más directa para adquirir criptomonedas. 

Un exchange de criptomonedas es una empresa que tiene una página web o una aplicación móvil donde se pueden comprar, vender o intercambiar criptomonedas, como Bitcoin, Ethereum o cualquier otra criptomoneda que gane la suficiente tracción para merecer ser listada en un exchange. Es parecido a una casa de cambio, pero en lugar de cambiar dinero normal (como dólares o euros), cambiás criptomonedas. Bitcoin por Ether, o algún stablecoin como USDc por Bitcoin, etc.

Hay dos tipos principales de exchange:

  1. Exchanges centralizados (CEX): Son manejados por una empresa que actúa como intermediaria para las transacciones. Ejemplos: Binance, Coinbase, Nexo, etc.
  2. Exchanges descentralizados (DEX): No hay intermediarios, las personas hacen intercambios entre ellas usando tecnología automatizada con contratos inteligentes (de los cuales voy a hablar en otros videos). Ejemplos: Uniswap, PancakeSwap.

En este video sólo vamos a hablar de los exchanges centralizados porque en esta instancia del aprendizaje son los más fáciles de usar y de entender.

Ventajas de usar un exchange:

1. Fácil de usar:

  • Podés empezar rápidamente, incluso si no sabés mucho sobre criptomonedas, te abrís una cuenta en un exchange como https://binance.com y podés cambiar tu moneda local por criptomonedas.

2. Rápido:

  • Es fácil comprar y vender sin esperar mucho tiempo.

3. Muchas opciones:

  • Podés acceder a muchas criptomonedas diferentes desde una sola página o app.

4. Seguridad (en CEX):

  • Los exchanges grandes tienen buenas medidas de seguridad, como contraseñas dobles.

5. Más funciones:

  • Algunos exchanges te dejan hacer cosas extra, como ganar intereses con tus criptomonedas o pedir préstamos.

Desventajas de usar un exchange:

1. Pueden ser hackeados (CEX):

  • A veces los hackers atacan estas plataformas y roban criptomonedas.

2. No tenés control total (CEX):

  • Cuando guardás tus criptos en un exchange, no sos el dueño total. Si el exchange cierra o tiene problemas (como hackeos o engaños de empleados, aunque esto cada vez pasa menos porque todo está más regulado), podés perder las criptos. A favor de los exchanges, hay algunos como Binance que tienen un track record excelente e incluso cuando fueron hackeados, pusieron dinero de sus bolsillos para devolver lo perdido.

3. Cobran comisiones:

  • Te cobran pequeñas tarifas por cada compra, venta o retiro de dinero.

4. Regulación:

  • Algunos exchanges pueden tener problemas legales y dejar de funcionar en ciertos países.

5. DEX es más complicado y lo voy a explicar en otro video:

  • Las plataformas sin intermediarios (DEX) son más difíciles de usar y a veces hay menos compradores y vendedores, por lo que hay menos liquidez y la diferencia entre el precio de compra y venta puede ser grande.

Volviendo al tema de las billeteras, acá creo conveniente explicar cómo funcionan internamente.

Qué es una frases semilla (Seed Phrase) y por qué es tan importante

La seed phrase, también conocida como frase de recuperación o palabra semilla, es un conjunto de 12 o 24 palabras que te permite acceder a tu billetera de Bitcoin. Es como la llave maestra de tu caja fuerte digital.

¿Cómo funciona? Cuando creás una billetera nueva (les voy a dejar links en la descripción del video con distintos tipos de billeteras para que puedan verlas y jugar con ellas) , esta genera automáticamente una seed phrase. Esa frase se utiliza para derivar tus claves privadas y públicas. Todos estos son conceptos del ámbito de la criptografía, y no vamos a entrar en eso en este video, pero se pueden imaginar a la clave privada como la llave que abre la caja fuerte, y a la clave pública como la dirección donde las personas nos pueden enviar bitcoin, algo así como el alias de una cuenta bancaria. Si perdés acceso a tu billetera, podés restaurarla completamente usando tu seed phrase.

Ejemplo: Supongamos que perdés o se rompe tu teléfono o computadora. Si tenés guardadas tus 12 o 24 palabras, ya sea en un papel, en una billetera fría o en cualquier lado, podés instalar la misma billetera en otro dispositivo y restaurar tus fondos usando la seed phrase. Es decir: lo bueno de las billeteras de bitcoin es que si perdés la billetera no perdés los fondos (porque recuerden que los fondos no están en la billetera sino en la blockchain), siempre y cuando tengas guardadas las palabras de recuperación.

Mejores prácticas:

  • Escribí las palabras de recuperación en un papel y guardalo en un lugar seguro, preferiblemente en varios lugares. Un caso extremo sería guardar la mitad de las palabras en tu casa y la otra mitad en la casa de otra persona en quien confíes.
  • Nunca la guardes en archivos digitales o capturas de pantalla. Esas son fáciles de hackear.
  • ¿Es segura la seed phrase? Las posibilidades de colisión, es decir, de que por casualidad otro usuario genere la misma clave, es extremadamente difícil. Hay más combinaciones de palabras que átomos en 1 millón de galaxias. Es una cuenta imposible. 

Clave Privada – El corazón de tu seguridad

La clave privada es una serie de números y letras que se genera a partir de la seed phrase. Es lo que realmente controla tus bitcoins.

¿Por qué es tan importante? Cualquiera que tenga tu clave privada puede gastar tus bitcoins. Es como tener el PIN de tu tarjeta bancaria.

Reglas de oro:

  • Al igual que con la frase de recuperación, no compartas tu clave privada con nadie. Lo voy a repetir por las dudas: no compartas tu clave privada con nadie. Nunca.
  • No la almacenes en la nube o en correos electrónicos. Lo mejor es imprimirla o tenerla dentro de una billetera fría.

Clave pública y dirección de Bitcoin

A partir de tu clave privada se genera una clave pública, y de esta clave pública se deriva tu dirección de Bitcoin.

¿Qué es una dirección? Es como tu número de cuenta bancaria, donde la gente puede enviarte bitcoins. Esta dirección pública podés compartirla con quien quieras. De hecho, esa es su función: compartirla para recibir fondos desde un exchange o desde cualquier otro usuario.

Diferencias clave:

  • Seed phrase: Es la llave maestra (12 o 24 palabras) que genera la clave privada.
  • Clave privada: Accede y controla tus fondos. Te permite transferirlos.
  • Dirección pública: Recibe fondos.

Ahora que ya entendemos estos conceptos básicos, vamos a ver:

Qué billetera elegir según tus necesidades

Como todo en la vida, hay que analizar el uso antes de elegir.

  • Para principiantes y transacciones diarias: Si bien no te recomiendo hacer transacciones diarias con bitcoin, sino simplemente comprarlo y guardarlo durante años, si quisieras usarlo diariamente, podrías usar una billetera caliente como Muun o BlueWallet.
  • Para ahorrar grandes cantidades a largo plazo: Te recomiendo elegir una billetera fría como Ledger o Trezor. Estas no son gratis, sino que tenés que comprar el dispositivo y según la marca y el modelo podés gastar entre 80 y 400 dólares.
  • Si querés comodidad pero con riesgo: Mantener las criptos en un exchange como Binance o Kraken (no recomendado para grandes montos).

Seguridad y mejores prácticas

Voy a repetir algunas cosas porque quiero que quede:

  • Palabras de recuperación (Seed Phrase): Siempre guardar las 12 o 24 palabras de recuperación en un lugar seguro y offline.
  • Nunca compartas tus claves privadas con nadie.
  • Habilitar autenticación de dos factores (2FA).
  • Mantener el software siempre actualizado.
  • Antes de hacer una transacción grande, probar con pequeñas cantidades primero para ver que llegue bien.

Errores comunes a evitar:

  • Guardar bitcoins en exchanges por mucho tiempo.
  • Perder la seed phrase.
  • Usar billeteras desconocidas o poco seguras.

Conclusión

Como pudieron ver en este video, Bitcoin te da libertad financiera, pero también implica responsabilidad. Tener bitcoin es muy parecido a tener cash (ya sea en el banco-> exchange o en casa-> billeteras frías). Por eso, si protegés tu seed phrase y entendés cómo funcionan las claves, vas a tener el control total de tus fondos.

Cierre

Espero que este video haya sido útil y que ahora tengas una mejor idea de cómo comprar bitcoins, elegir una billetera, guardarlos y proteger tus bitcoins. En el próximo artículo voy a hacer un tutorial detallado para mostrarles cómo poner todo este conocimiento en acción. Si te gustó el contenido, te invito a suscribirte al canal, eso hace que YouTube me tenga en cuenta y comparta mi video con más personas.

Para terminar: tu tiempo vale mucho. No lo regales. No se lo des a la gente incorrecta, no se lo des al trabajo incorrecto. Usalo para lo que realmente quieras hacer. Si estás obligado a hacer algo que no te gusta (un trabajo o lo que sea, a cambio de dinero para sobrevivir) hacelo con paciencia, presencia y amor hasta que puedas dejar de hacerlo. Y para dejar de hacerlo, tenés que usar la cabeza, ahorrar, invertir con conocimiento y salir de la rueda. ¡Pensando se sale!

¡Hasta el próximo artículo!

Please follow and like us:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *