#3 – Cómo funciona Bitcoin – Guía para principiantes
Hola, bienvenidos a un nuevo artículo de Criptopedia, donde comparto conocimientos sobre blockchain y criptomonedas, Mi nombre es Chavi, y en este artículo voy a hablar en términos simples sobre cómo funciona Bitcoin realmente, la tecnología, las partes involucradas, los riesgos.
Pero antes, recordá que tu tiempo vale mucho. No lo regales. No se lo des a la gente incorrecta, no se lo des al trabajo incorrecto. Usalo para lo que realmente quieras hacer. Si estás obligado a hacer algo que no te gusta (un trabajo o lo que sea, a cambio de dinero para sobrevivir) hacelo con paciencia, presencia y amor hasta que puedas dejar de hacerlo. Y para dejar de hacerlo, tenés que usar la cabeza, ahorrar, invertir con conocimiento y salir de la rueda. ¡Pensando se sale!
Volviendo al tema. En el artículo anterior hablamos de qué era Bitcoin y por qué fue inventado. Hablamos de que Bitcoin es una especie de gran banco en el ciberespacio que no te va a robar el dinero porque no está controlado por personas, sino por software indestructible. Ahora es tiempo de explicar cómo funciona todo esto.
Entonces… ¿Cómo funciona Bitcoin?
Bitcoin funciona gracias a una tecnología llamada blockchain o cadena de bloques. Seguro que escucharon estos términos por ahí. Para entenderlo de forma sencilla, te voy a proponer que te imagines un libro de contabilidad enorme (o una planilla de Excel), global y público donde se anotan todas las transacciones que se hacen con Bitcoin. Las transacciones serían algo así como Juan le envió a Lucía 0.01 bitcoin. O Mariana le envió a Pedro 0.02 bitcoins.
Pero hay algo especial (y acá está la magia de Bitcoin): este libro no está guardado en un solo lugar ni pertenece a una sola persona o empresa. En lugar de eso, hay decenas de miles de copias de este libro repartidas en computadoras alrededor del mundo. Estas computadoras se llaman nodos y trabajan juntas para mantener el sistema seguro y funcionando correctamente.
Esa es una imagen simple, que quiero que tengan siempre en la mente: un gran libro contable replicado en miles de computadora al mismo tiempo. Cada computadora tiene una copia exacta de este libro. Y si alguna computadora quiere hacer trampa cambiando, por ejemplo, la cantidad de bitcoins que una persona tiene, como las demás decenas de miles de computadoras tienen también una copia de este libro contable, detectan el fraude y echan de la red al que quiso hacer trampa. ¿Magia? Algo así: blockchain.
Pero vamos paso a paso, desde el comienzo: ¿Qué pasa cuando envías Bitcoin?
- Iniciás una transacción
Cuando querés enviar Bitcoin a otra persona, tu billetera crea una transacción. Básicamente, es como generar una orden que dice: “Quiero enviar 0.01 BTC a esta dirección específica”. Esta orden contiene tres elementos clave:
- La dirección del destinatario (podés imaginarlo como el alias de su cuenta, solo que acá se llama bitcoin address o dirección de billetera).
- La cantidad de Bitcoin que querés enviar.
- Tu firma digital, que prueba que eres el dueño de esos fondos.
- (Vamos a hablar de billeteras, direcciones y llaves en otro artículo).
- La transacción se transmite a la red
Una vez creada, tu transacción se envía a la red de Bitcoin (una red descentralizada de computadoras llamada nodos). En este punto, la transacción está en estado pendiente y se propaga a todos los nodos, esperando ser procesada. - Los mineros entran en acción
Aquí es donde entran los mineros. Estos son usuarios (o más bien, computadoras muy potentes) que compiten para procesar y validar transacciones. Para hacerlo, deben resolver un complicado acertijo matemático utilizando este poder computacional. Como premio e incentivo para gastar energía y poder de cómputo (lo que hace fuerte a la red), el minero que resuelve el acertijo es premiado con Bitcoins. - Creación de un bloque
Entonces, el primer minero que resuelve el acertijo reúne varias transacciones pendientes (incluida la tuya) y las agrupa en un nuevo bloque. Este bloque se añade a la cadena de bloques (blockchain), que es un libro de contabilidad público e inmutable.
- La red genera un nuevo bloque aproximadamente cada 10 minutos y premia al minero con Bitcoins.
- Cada bloque está vinculado al anterior, formando una cadena continua.
- Confirmación de la transacción
Cuando tu transacción es incluida en un bloque, queda confirmada. Esto significa que está registrada de forma permanente y es visible para todos en la red. A medida que se agregan más bloques después del tuyo, la transacción se vuelve aún más segura y difícil de revertir. - Actualización de la red
Finalmente, toda la red (los mineros y los nodos) se actualiza para reflejar el nuevo estado de las transacciones en el libro contable. Ahora el destinatario puede ver y usar los 0.01 BTC que le enviaste.
Ahora que vimos el flujo, voy a repasar algunas definiciones clave para que el mensaje se entienda mejor:
Blockchain
Es el libro de contabilidad digital donde se registran todas las transacciones de Bitcoin. Está replicado en decenas de miles de computadoras alrededor del mundo. Al estar distribuido, es prácticamente imposible de falsificar o modificar. Cuantas más computadoras (llamadas nodos) estén conectadas a la red, más segura y resistente se vuelve.
- Es una red abierta: cualquiera puede unirse sin necesidad de permisos o intermediarios.
Mineros
Los mineros son computadoras especializadas (o grupos de computadoras) que se encargan de verificar las transacciones y agregarlas al blockchain.
- Para hacerlo, resuelven acertijos matemáticos complejos mediante un proceso llamado Prueba de Trabajo (Proof of Work).
- A cambio, los mineros reciben una recompensa en Bitcoin por cada bloque que logran añadir a la cadena, así como pequeñas comisiones por las transacciones procesadas.
Con el tiempo, el proceso de minería ha evolucionado desde computadoras caseras hasta supercomputadoras que requieren gran poder computacional y consumen mucha energía.
Nodos
Los nodos son computadoras que almacenan una copia completa de la blockchain. A diferencia de los mineros, no compiten para añadir bloques, pero cumplen un rol esencial:
- Validan y propagan transacciones y bloques por toda la red.
- Mantienen la red descentralizada y segura, ya que cualquier intento de falsificación tendría que modificar decenas de miles de copias simultáneamente.
- Cualquiera puede ejecutar un nodo con una computadora estándar y conexión a Internet.
Billeteras (Wallets)
Si bien voy a hacer un artículo dedicado solamente a billeteras, quiero dar una breve descripción acá: las billeteras son aplicaciones o dispositivos que permiten a los usuarios almacenar, enviar y recibir Bitcoin. No contienen los bitcoins directamente (los bitcoins están en la misma blockchain como entradas en el libro contable), sino las claves privadas que te permiten acceder y controlar tus fondos en la blockchain.
Hay varios tipos:
- Billeteras frías (offline): Dispositivos físicos que no están conectados a Internet, lo que las hace más seguras frente a hackeos.
- Billeteras calientes (online): Aplicaciones móviles o de escritorio conectadas a Internet, más convenientes pero menos seguras.
- Billeteras de papel: Claves privadas impresas o escritas, usadas como respaldo físico que debe ser escondido.
Usuarios
Los usuarios son las personas que interactúan con Bitcoin, ya sea enviando, recibiendo o almacenando la criptomoneda.
- Pueden ser inversores, comerciantes o simplemente personas que quieren usar Bitcoin como medio de pago.
- Cada usuario necesita una billetera para gestionar sus fondos.
- Los usuarios también pueden contribuir a la red ejecutando nodos, lo que ayuda a fortalecer el sistema.
¿Por qué todo esto es seguro?
- Criptografía avanzada: Las transacciones están protegidas con algoritmos matemáticos que hacen casi imposible que alguien las modifique.
- Descentralización: Como no hay un solo punto de control, nadie puede alterar la blockchain sin que todos los demás nodos lo noten.
- Transparencia: Cualquiera puede ver las transacciones en la blockchain, ya que es pública. Aunque no pueden saber directamente quién está detrás de ellas (se usan direcciones (seudónimos) en lugar de nombres), en la mayoría de los casos, y con el proceso correcto, es posible saber a quién pertenecen estas direcciones.
Bitcoin es como una comunidad global que se asegura de que cada satoshi (recordemos que los satoshis son los centavos de bitcoin) esté donde debe estar, sin la necesidad de un banco o gobierno central. Como dice al principio Bitcoin es como un banco gigante en el ciberespacio que no te va a robar el dinero y en el que nunca habrá corridas bancarias. Es un sistema que depende de la colaboración de miles de personas y computadoras, creando una red segura, transparente y resistente a hackeos o censura.
Esta tecnología hace que Bitcoin sea:
- Seguro: La criptografía protege la información.
- Transparente: Cualquiera puede ver las transacciones, pero no necesariamente quién las hizo.
- Descentralizado: No hay bancos ni intermediarios. Nadie puede manipular el sistema por sí solo.
Solo existirán 21 millones de bitcoins, lo que significa que, a diferencia de las monedas tradicionales, no se puede imprimir más. Esto lo convierte en un recurso escaso, y la escasez, como en la vida, genera valor.
Halving: El ritmo de la escasez que genera abundancia
Suena raro pero así lo es: Bitcoin crea una suerte de escasez que genera abundancia. Porque en Bitcoin existe algo llamado halving (lo que en español significa algo así como “reducción a la mitad”). Aproximadamente cada cuatro años, las recompensas que reciben los mineros por validar transacciones se reducen a la mitad. Esto significa que cada vez se crean menos bitcoins nuevos para premiar a los mineros, lo que aumenta el stock-to-flow de bitcoin en el mundo. Como vimos antes, cada diez minutos se premia a un minero con cierta cantidad de Bitcoin. Cada 4 años, esta cantidad disminuye. Es como si el oro que queda en la mina fuera más difícil de extraer con el tiempo.
Quizá alguno de ustedes en este punto se haya preguntado: pero si cada vez hay menos premios para los mineros en cuanto a cantidad de Bitcoin, por qué dejarían sus equipos encendidos gastando electricidad: La respuesta es: las tarifas de transacción y el aumento del precio de Bitcoin.
Aunque la recompensa por bloque (el “premio” en Bitcoin que reciben los mineros) disminuye cada cuatro años, hay dos factores clave que mantienen a los mineros motivados:
- Tarifas de transacción
Además de la recompensa fija por bloque agregado, los mineros ganan dinero con las tarifas que los usuarios pagan para procesar sus transacciones. Cuando la red está congestionada, los usuarios ofrecen tarifas más altas para acelerar el procesamiento, lo que incentiva a los mineros a seguir operando.
- Con el tiempo, las tarifas de transacción se vuelven una fuente de ingresos más importante, compensando la reducción en la recompensa por bloque.
- Aumento del precio de Bitcoin
Aunque el número de Bitcoins que los mineros reciben por bloque se reduce, el valor de cada Bitcoin tiende a aumentar con el tiempo. Históricamente, cada halving ha coincidido con un aumento significativo en el precio de Bitcoin.
- Por ejemplo, si un minero recibe hoy 3.125 BTC cuando agrega un bloque a la cadena, ese premio puede valer mucho más en términos de dólares que los 6.25 BTC que recibía antes del último halving, gracias al aumento en el precio de Bitcoin.
En resumen:
- Menos Bitcoin por bloque, pero de mayor valor.
- Tarifas de transacción crecientes, especialmente en épocas de alta demanda.
Este equilibrio asegura que los mineros sigan operando y manteniendo la red segura, incluso cuando se reduce la emisión de nuevos Bitcoin.
El halving refleja una filosofía de abundancia consciente: cuanto más valor tiene algo, más cuidado se pone en su distribución. El resultado es que Bitcoin se vuelve más escaso y valioso con el tiempo, fomentando la paciencia y la visión a largo plazo, algo que a mí me encanta. Esto lo podemos ver fácilmente si seguimos el gráfico de precio de Bitcoin desde sus comienzos hasta hoy. Aproximadamente un año después de cada halving el precio del bitcoin explota hacia arriba, como está sucediendo justo ahora, en diciembre de 2024, cuando Bitcoin ronda los 100.000 dólares por unidad.
Hablando del precio de Bitcoin…
¿Saben lo que es el famoso “Pizza Day? Es un momento para reír (y llorar un poco) Voy a hacer una pequeña pausa en toda esta seriedad técnica para contar una historia que se convirtió en una leyenda dentro de la comunidad cripto: El Bitcoin Pizza Day (o el día de la pizza Bitcoin).
Enciendan los violines: corría el año 2010 y Bitcoin todavía no valía casi nada. Laszlo Hanyecz, un programador, decidió gastar 10,000 bitcoins (sí, escuchaste bien) para comprar… ¡dos pizzas! En aquel entonces, esos bitcoins valían aproximadamente 41 dólares en total. Hoy, esas mismas pizzas costarían unos 1000 millones de dólares.
Imaginate ser la persona que pidió esas pizzas y tener que explicar eso en reuniones familiares. ¿Qué sentirías? Dejá en los comentarios qué sentirías si hubieras pagado 4 pizzas 1000 millones de dólares.
¿Por qué menciono esto justo acá? Bueno, para que vean la capacidad de crecimiento del precio de bitcoin a lo largo del tiempo. No puedo afirmarlo (y prometo buscarlo para ponerlo en los comentarios), pero creo que no existe otro activo en la historia de la humanidad que haya ganado tanto precio en tan poco tiempo, de 0 a 100.000 dólares por Bitcoin en solo 15 años.
Pero volviendo al tema técnico, aunque la verdad que me agarró hambre y voy a hacer una reflexión final y me voy a ir a comer algo…
Bitcoin no solo es tecnología; es una herramienta que nos invita a pensar en valor, escasez y comunidad de una forma nueva. Nos recuerda que, al igual que en la vida, lo valioso es lo que se cuida y se comparte con consciencia. Bitcoin es un banco en el ciberespacio donde tus ahorros están más seguros que en ningún otro lado porque nadie te los puede sacar. Están protegidos por el poder de cómputos de decenas de miles de computadoras alrededor del mundo, que no se conocen entre sí y tienen incentivos para mantener a la red funcionando de forma correcta.
Y acá dejo picando el tema para el próximo video: La seguridad en bitcoin y las mejores prácticas para que tus bitcoins estén protegidos.
Para terminar, recordá que tu tiempo vale un montón. No lo regales. No se lo des a la gente incorrecta, no se lo des al trabajo incorrecto. Usalo para lo que realmente quieras hacer. Si estás obligado a hacer algo que no te gusta (un trabajo o lo que sea, a cambio de dinero para sobrevivir) hacelo con paciencia, presencia y amor hasta que puedas dejar de hacerlo. Y para dejar de hacerlo, tenés que usar la cabeza, ahorrar, invertir con conocimiento y salir de la rueda. ¡Pensando se sale!
Si te gusta este contenido, te invito a suscribirte al canal y darle me gusta al video. Eso ayuda mucho al canal porque hace que YouTube recomiende mi contenido a más personas y todos nos beneficiamos. ¡Nos vemos en el próximo artículo!