#6 – ¿Qué es la minería de criptomonedas?

Hola amigos y amigas, bienvenidos a un nuevo artículo de Criptopedia, el blog donde creo contenido educativo para ese 95% de personas que todavía no adoptaron las criptomonedas en alguna de sus formas. Gracias a todos por los comentarios y nuevas suscripciones, de a poco nos vamos convirtiendo en una comunidad.

En el artículo de hoy voy a hablar de la minería de criptomonedas, siempre manteniendo la simpleza y las analogías.

¿Qué tienen en común el oro y el Bitcoin?

Quiero hacer una analogía entre el oro y las criptomonedas. Especialmente entre el oro y Bitcoin. Así como los mineros de oro buscan pepitas en la tierra, los mineros de Bitcoin buscan soluciones a problemas matemáticos complejos para ganar una recompensa. En ambos casos, el esfuerzo crea un activo valioso: oro de un lado, criptomonedas del otro. El oro se saca de la tierra, el Bitcoin del ciberespacio. Pero para obtener cualquiera de los dos activos, necesitamos hacer un esfuerzo grande, una inversión.

Creación de monedas nativas

Para dar una definición simple: La minería blockchain es el proceso mediante el cual se crean monedas nativas como Bitcoin (BTC). Es como “minar” dinero digital, pero en lugar de minarlo de la tierra, se mina del ciberespacio.

Competencia global

Miles de computadoras de todo el mundo compiten para resolver problemas matemáticos complejos. La primera computadora en resolver este problema gana la recompensa: nuevas monedas. (Para los más curiosos, se usa el algoritmo de hashing SHA-256 en la red Bitcoin). Y si te interesa saber aún más, el poder de la red Bitcoin al momento de este artículo es de unos 850 EH/s, como se puede ver en este gráfico: https://www.coinwarz.com/mining/bitcoin/hashrate-chart

Gestión de transacciones

Además de crear nuevas monedas y recibir “block subsidies” (recompensas por minar), los mineros agrupan las transacciones de los usuarios en bloques y los añaden a la blockchain, creando así una cadena de transacciones inmutable y recibiendo comisiones por las transacciones.

Seguridad de la red

Este proceso mantiene la red segura y evita ataques, como el doble gasto, donde alguien intentaría usar la misma moneda dos veces.

Qué se necesita para minar

Equipos especializados

Para minar eficientemente, necesitas dispositivos llamados ASICs (Circuitos Integrados para Aplicaciones Específicas), diseñados exclusivamente para resolver los problemas matemáticos de la minería.

Software especializado

Programas como Bitcoin Core conectan los equipos a la red blockchain, gestionan las transacciones y validan los bloques.

Energía barata

La minería consume mucha electricidad, especialmente en redes tan grandes como la de Bitcoin. Es fundamental encontrar lugares donde la energía sea económica, aprovechar fuentes renovables o hacer uso de los excedentes generados que, de otra manera, se perderían sin utilizar.

Conocimiento técnico

Es importante saber optimizar tus operaciones para reducir costos, maximizar ganancias y asegurar que tus equipos funcionen al máximo rendimiento.

Ventajas de la minería

Creación de activos valiosos

Los mineros obtienen recompensas en forma de criptomonedas, como Bitcoin, que son infalsificables (y no se pueden gastar dos veces) y tienen un valor creciente debido a su escasez.

Creación de una red de dinero descentralizada valiosa

Las blockchains (y especialmente la blockchain de Bitcoin) dan vida a las redes descentralizadas que permiten el intercambio de valor entre personas sin necesitar de terceras partes.

Seguridad de la red

La minería fortalece la red, haciendo que sea prácticamente imposible que alguien manipule las transacciones o ataque la blockchain. Esto se mide en hashes por segundo.

Desventajas de la minería

Alto costo inicial

Comenzar en la minería requiere una inversión significativa en equipos, infraestructura y conocimiento.

Riesgo de censura

En algunos países, la minería puede ser restringida o incluso prohibida debido a políticas regulatorias. Por lo que es posible perder la inversión si los equipos son confiscados. Aunque la historia dice que los mineros mueven los equipos a otras jurisdicciones y siempre se las arreglan para continuar.

Consumo energético elevado

La minería consume mucha energía, lo que la hace costosa y, a veces, controversial. Sin embargo, es este consumo de energía lo que da soporte a la red y sería algo así como la garantía (la prueba) de que el activo generado está soportado por algo de valor: energía. Además, algunos mineros están optando por construir granjas en lugares con excedentes energéticos o energía renovable para mitigar este impacto.

¿Conviene minar en 2025?

Punto de vista filosófico

Sí, conviene.
La minería ayuda a mantener un sistema de dinero descentralizado y global, algo esencial para un mundo cada vez más interconectado.

Punto de vista económico

Depende.
Es necesario tener acceso a equipos eficientes, energía barata y un conocimiento profundo para optimizar gastos y maximizar ganancias.

Si quieres colaborar en una blockchain como Bitcoin, y no tienes dinero o ganas de minar, siempre puedes sumarte a la red como nodo, ya que solo necesitas una computadora común y corriente conectada a internet, que guarde toda la copia de la blockchain. Esto ayuda mucho a mantener la red descentralizada.

Conclusión

La minería no solo crea monedas (que a todos nos gustan), sino que también (y fundamentalmente) crea un futuro donde el dinero es “duro”, libre, global y descentralizado.

Atribuciones: El thumbnail del video contiene una imagen de jcomp en Freepik: https://www.freepik.es/vector-gratis/concepto-trabajador-obtener-grandes-monedas_18707136.htm#fromView=search&page=1&position=0&uuid=4955cca6-f890-448f-914f-74e6e0a4d7ca

Please follow and like us:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *