#11 – Qué son los NFTs y para qué sirven
Hola amigos, y bienvenidos a un nuevo artículo de Criptopedia, el blog donde hablo sobre criptomonedas y blockchain para todas esas personas que quieren aprender del tema en lenguaje simple y sin demasiados tecnicismos. En el episodio de hoy voy a desarrollar un poco sobre el tema del artículo anterior (los smart contracts) y a explicar una tecnología que hace extenso uso de los smart contracts: los NFTs o tokens no fungibles.
En este episodio:
- Qué es un NFT
- Cómo funcionan
- Diferencia entre NFTs digitales y NFTs vinculados a activos físicos
- Casos de uso
- Principales blockchains para NFTs
- Importancia y riesgos
- Conclusión
¿Qué es un NFT?
Un NFT (Token No Fungible) es un activo digital único almacenado en una blockchain. A diferencia de las criptomonedas, que son intercambiables entre sí (1 Bitcoin es igual a otro Bitcoin), cada NFT tiene un identificador único y propiedades distintas, lo que lo hace irrepetible y propiedad exclusiva de su dueño.
¿Cómo funcionan los NFTs?
Los NFTs están registrados en una blockchain y utilizan smart contracts para garantizar su autenticidad, procedencia y transferencia segura. Al comprar un NFT, recibes un certificado digital de propiedad almacenado en la blockchain, que cualquiera puede verificar pero nadie puede modificar.
Tipos de NFTs: Diferencia entre activos digitales y activos físicos
NFTs que son el valor en sí mismos
Estos NFTs tienen valor intrínseco porque representan activos puramente digitales, sin necesidad de estar vinculados a algo externo. Ejemplos:
- Arte digital – Ilustraciones, GIFs o animaciones de artistas.
- Música y entretenimiento – Canciones, álbumes o contenido exclusivo de creadores.
- Objetos de videojuegos – Skins, armas o personajes que se pueden usar en juegos.
- Coleccionables digitales – Tarjetas, momentos deportivos, cromos, etc.
Ejemplo: Si compras un NFT de arte digital de Beeple, lo que compras es la obra en sí, sin que esté ligada a un objeto físico.
NFTs que representan activos con valor en el mundo real
Aquí, el NFT no es el activo en sí, sino una representación digital de algo con valor físico o financiero. Ejemplos:
- Bienes raíces y propiedades – NFTs que representan la escritura de una casa o terreno.
- Llaves digitales para autos o relojes de lujo – NFTs que dan acceso exclusivo a productos físicos.
- Certificados y documentos – Diplomas, contratos legales o tickets para eventos.
- NFTs fraccionados de inversiones – Representan acciones de un activo real, como una obra de arte o un diamante.
Ejemplo: Si compras un NFT que representa la propiedad de una casa en una blockchain, el NFT es un título digital que prueba que eres el dueño de esa casa real.
Importante: Los NFTs que representan activos fuera de la blockchain dependen de terceros para hacer valer su propiedad en el mundo real. Por ejemplo, si compras un NFT que representa una casa, en algún momento necesitas que una entidad legal reconozca ese NFT como prueba de propiedad. Eso introduce un punto de centralización porque dependes de leyes, notarios, empresas o gobiernos que validen esa propiedad. Esto no sucede con los NFTs que son el valor en sí mismo, ya que estos son completamente descentralizados.
Casos de uso de los NFTs
- 🎨 Arte digital – Creadores venden obras digitales sin intermediarios.
- 🎵 Música y entretenimiento – Los artistas pueden vender música o contenido exclusivo en NFT. No dependen de terceros, pero el NFT no es en sí el valor en sí mismo, sino la llave que desbloquea el valor (la canción, película o lo que sea).
- 🏠 Bienes raíces digitales – Tierras y propiedades en el metaverso.
- 🏠 Bienes raíces – Escrituras digitales para propiedades. Depende de terceros que validen la relación entre el NFT y la propiedad real.
- 🎮 Gaming – Compra y venta de objetos digitales en videojuegos.
- 🎟️ Entradas a eventos – NFTs para conciertos o conferencias eliminando el fraude. También depende de terceros.
- 💰 Inversión y coleccionables – NFTs de cartas, autos clásicos, etc.
¿En qué blockchains existen los NFTs?
- Ethereum – La más utilizada.
- Solana – Rápida y de bajas comisiones.
- Polygon – Compatible con Ethereum pero con costos más bajos.
- Cardano – En crecimiento, con enfoque sostenible.
- Flow – Diseñada para coleccionables como NBA Top Shot.
- Tezos – Populares en el arte digital.
Importancia de los NFTs
Los NFTs cambian (o pretenden cambiar) la forma en que compramos, vendemos y poseemos activos digitales y físicos. Permiten:
- Propiedad digital verificable sin intermediarios.
- Menos fraude en documentos y títulos de propiedad.
- Pago directo a artistas y creadores, sin plataformas intermediarias.
Riesgos de los NFTs
- Especulación – Los precios pueden fluctuar mucho.
- Plataformas centralizadas – Si un marketplace cierra, podrías perder acceso a tu NFT.
- Falta de regulación – En algunos países aún no están reconocidos legalmente.
- Problemas de seguridad – Hackeos y pérdida de claves privadas.
Conclusión
Los NFTs están revolucionando la propiedad digital y pueden llegar a cambiar cómo gestionamos activos físicos en el futuro. Desde arte hasta bienes raíces, estos tokens traen nuevas oportunidades y desafíos.
Pregunta: ¿Crees que en el futuro todas las casas, autos y contratos legales estarán tokenizados (convertidos en tokens) en la blockchain? 🤔
Déjanos tu opinión en los comentarios!
¡Nos vemos en el próximo artículo!