Bearish

El término “bearish” es ampliamente utilizado en los mercados financieros, incluido el de las criptomonedas, para describir una perspectiva negativa sobre un activo o el mercado en general. Cuando un inversor o analista dice que está bearish, significa que espera que los precios bajen y, por lo tanto, ajusta sus estrategias en consecuencia.

En el contexto de las criptomonedas, esta actitud se traduce en decisiones como vender activos antes de una caída esperada, evitar nuevas compras o incluso operar en corto (apostar a la baja) para obtener beneficios de la caída del precio.

¿Qué significa tener una visión “bearish”?

Un mercado o activo se considera bearish cuando muestra una tendencia descendente, es decir, cuando sus precios han estado disminuyendo de manera sostenida o se espera que lo hagan en el futuro cercano. Esto puede ocurrir por múltiples razones, incluyendo:

  • Factores económicos globales: Recesiones, crisis financieras o aumento de tasas de interés pueden afectar negativamente a los mercados.
  • Cambios regulatorios: Restricciones gubernamentales, prohibiciones de criptomonedas o impuestos más altos pueden hacer que los inversores pierdan confianza y vendan sus activos.
  • Falta de adopción: Si un proyecto blockchain o una criptomoneda no logra la adopción esperada, su valor puede disminuir.
  • Eventos negativos en el mercado: Fraudes, hackeos a exchanges o noticias de quiebras de empresas cripto pueden provocar caídas en los precios.

Cuando un inversor es bearish sobre un activo en particular, puede vender sus criptomonedas para evitar pérdidas futuras o incluso tomar posiciones cortas para aprovechar la caída del mercado.

Ejemplos de un mercado bearish en criptomonedas

Ejemplo 1: Caída del mercado en 2018

Después del auge de Bitcoin en diciembre de 2017, cuando alcanzó casi $20.000, el mercado entró en una fase bearish durante gran parte de 2018. Bitcoin cayó a menos de $4000, y muchas altcoins perdieron hasta el 90% de su valor. Este período se conoce como criptoinvierno, un término que describe un mercado bearish prolongado en la industria de las criptomonedas.

Ejemplo 2: Reacción a regulaciones gubernamentales

Cuando China prohibió las transacciones de criptomonedas en 2021, el mercado reaccionó de manera bearish, con Bitcoin cayendo más de un 10% en un solo día. Las regulaciones pueden hacer que los inversores vendan en masa, aumentando la presión de venta y disminuyendo los precios.

Ejemplo 3: Colapso de Terra (LUNA) en 2022

El colapso del ecosistema de Terra en mayo de 2022, cuando su stablecoin UST perdió la paridad con el dólar, generó un efecto dominó en el mercado. Esto llevó a un sentimiento extremadamente bearish, con Bitcoin cayendo de $39.000 a menos de $30.000 en pocos días.

Diferencia entre un mercado bearish y un mercado alcista (bullish)

El término bearish se opone al término bullish, que describe una visión optimista del mercado. En un mercado bullish, los precios están subiendo o se espera que lo hagan, mientras que en un mercado bearish, los precios están cayendo o se anticipa una tendencia bajista.

CaracterísticaMercado BearishMercado Bullish
Tendencia de preciosBajistaAlcista
Sentimiento del mercadoPesimismo, miedoOptimismo, confianza
Estrategias comunesVenta de activos, cortos, refugio en stablecoinsCompra de activos, hodl, inversión a largo plazo
VolatilidadAlta, con caídas bruscasAlta, pero con subidas constantes
Influencia de noticiasLas malas noticias tienen gran impactoLas buenas noticias impulsan el mercado

Estrategias en un mercado bearish

Cuando el mercado de criptomonedas entra en una fase bearish, los inversores pueden aplicar diferentes estrategias para protegerse o incluso obtener beneficios:

1. Venta anticipada (“cutting losses”)

Si un inversor cree que el mercado seguirá cayendo, puede vender sus criptomonedas antes de que bajen aún más para reducir sus pérdidas. es una estrategia de inversión que consiste en vender un activo con pérdidas para evitar que el daño financiero sea mayor si su precio sigue cayendo. Esta estrategia ayuda a gestionar el riesgo y a proteger el capital, evitando que las emociones, como la esperanza de una recuperación improbable, lleven a pérdidas aún mayores. lo que puede convertir al inversor en un “bag holder”.

2. Holding (HODL)

Algunos inversores prefieren mantener sus criptomonedas a largo plazo, incluso en mercados bearish, confiando en que eventualmente los precios se recuperarán. Esto puede ser una buena idea con activos probados, como Bitcoin, pero quizá no sea una idea tan buena con activos más especulativos y de baja capitalización de mercado.

3. Uso de stablecoins

Convertir criptomonedas en stablecoins (como USDT, USDC o DAI) permite mantener valor sin estar expuesto a la volatilidad del mercado. Esto puede dar mucha tranquilidad al inversor durante mercados bajistas.

4. Trading en corto (Short selling)

Los traders avanzados pueden utilizar estrategias como el short selling, donde piden prestadas criptomonedas para venderlas a un precio alto y recomprarlas más tarde a un precio más bajo, obteniendo ganancias con la caída.

5. Staking y generación de ingresos pasivos

En un mercado bajista, algunos inversores optan por hacer staking con sus criptomonedas para ganar recompensas mientras esperan la recuperación del mercado.

¿Cuándo termina un mercado bearish?

Un mercado bearish no dura para siempre. Hay varios indicadores que pueden señalar un posible cambio de tendencia:

  • Aumento del volumen de compra: Cuando los inversores comienzan a comprar de manera agresiva, puede indicar el fin de la caída.
  • Recuperación de niveles clave: Si Bitcoin u otras criptomonedas superan ciertos niveles de resistencia, podría indicar una reversión de tendencia.
  • Noticias positivas: Regulaciones favorables, adopción institucional o nuevos avances tecnológicos pueden impulsar un cambio a un mercado bullish.
  • Ciclo del mercado: Históricamente, los mercados bajistas en criptomonedas han sido seguidos por períodos alcistas.

Conclusión

El término bearish se refiere a un sentimiento negativo sobre un activo o el mercado en general, anticipando una caída en los precios. En el mundo de las criptomonedas, los mercados bajistas pueden ser desafiantes, pero también presentan oportunidades para aquellos que saben cómo manejarlos. A lo largo de la historia de las criptomonedas, los mercados bearish han sido seguidos por grandes recuperaciones, lo que demuestra que, aunque los ciclos bajistas pueden ser duros, también pueden ser una oportunidad para aprender, prepararse y aprovechar la siguiente ola alcista.