Rug Pull

En el siempre dinámico y, a veces, turbulento mundo de las criptomonedas, el término “rug pull” ha emergido como una de las estafas más devastadoras para los inversores con o sin experiencia. Este fenómeno, que se traduce literalmente como “tirón de alfombra”, describe una situación en la que los desarrolladores de un proyecto de criptomonedas retiran abruptamente su apoyo y liquidez, dejando a los inversores con activos sin valor.

¿Qué es un Rug Pull?

Un “rug pull” es una maniobra fraudulenta en el ámbito de las finanzas descentralizadas (DeFi) donde los creadores de un proyecto, después de atraer inversiones significativas, retiran los fondos y desaparecen, causando una caída precipitada en el valor del token asociado. Generalmente, estos proyectos comienzan con promesas atractivas, como altos rendimientos, tecnología innovadora o una comunidad sólida, lo que genera entusiasmo y confianza entre los inversores. Sin embargo, detrás de muchas de estas iniciativas no hay un desarrollo real ni una intención genuina de construir un producto sostenible, sino una estrategia premeditada para aprovecharse del dinero de los inversores.

Esta práctica se ha vuelto más común con la proliferación de nuevos tokens y proyectos en plataformas como Ethereum, Solana, Binance Smart Chain, y otras redes de contratos inteligentes que permiten la creación de tokens con facilidad. La falta de regulación y la relativa anonimidad de los desarrolladores en el ecosistema cripto facilitan la ejecución de estos fraudes sin que los responsables enfrenten consecuencias legales inmediatas. Los rug pulls pueden ocurrir en cuestión de minutos u horas, dejando a los afectados sin tiempo para reaccionar y sin posibilidad de recuperar su inversión.

Mecanismo de un Rug Pull

  1. Creación del proyecto: Los estafadores desarrollan un nuevo token o proyecto DeFi, a menudo con promesas de altos rendimientos y características innovadoras, con el objetivo de atraer inversores (víctimas).
  2. Atracción de inversores: Utilizan técnicas de marketing agresivas, incluyendo el respaldo de celebridades o figuras públicas, para generar entusiasmo y atraer inversiones.
  3. Incremento del valor: A medida que más inversores compran el token, su valor aumenta, creando una apariencia de legitimidad y éxito.
  4. Retiro de liquidez: Una vez que se ha alcanzado una cantidad sustancial de inversión, los desarrolladores retiran la liquidez del pool, vendiendo sus propias participaciones y obteniendo grandes ganancias.
  5. Colapso del valor: Sin liquidez y con la salida de los creadores, el valor del token se desploma, dejando a los inversores con activos prácticamente sin valor. Esto convierte a los inversores en “bag holders”, un término que explicamos en detalle en este artículo.

¿Qué se precisa para ejecutar un rug pull exitoso?

Para resumir:

  • Un token: lanzar un token en alguna blockchain de segunda o tercera generación es algo tan sencillo que puede hacer en pocos minutos.
  • Una web: tener una web en línea con una promesa de valor y un roadmap puede automatizarse mediante el uso de Inteligencia Artificial y de plantillas prediseñadas. Algunos fundadores ni siquiera usan fotos de ellos mismos, sino que usan avatares.
  • Promoción en redes: a veces solo basta con que un influencer con mucha llegada lance un tweet o haga un video.

Casos notorios de rug pulls

1. Titan Finance (2021):

Titan Finance fue un proyecto DeFi que prometía altos rendimientos a sus inversores. En junio de 2021, el token TITAN experimentó una caída abrupta de casi el 100% en cuestión de horas. Aunque inicialmente se pensó que fue un “rug pull”, posteriormente se atribuyó el colapso a una venta masiva que desencadenó el pánico entre los inversores, llevando el precio del token a cero.

2. Meerkat Finance (2021):

Lanzado en la Binance Smart Chain, Meerkat Finance desapareció en marzo de 2021, llevándose consigo $31 millones en Binance Coin (BNB). Los desarrolladores afirmaron que el proyecto había sido hackeado, pero la comunidad sospechó de un “rug pull” debido a la naturaleza repentina del incidente y la falta de comunicación posterior.

3. OrdiZK (2024):

OrdiZK, un protocolo de puente cross-chain, supuestamente realizó una estafa de salida en marzo de 2024, llevándose $1.4 millones en criptomonedas de los inversores. El equipo detrás del proyecto vendió grandes cantidades de su token nativo, OZK, causando una caída del 98% en su valor. Posteriormente, eliminaron sus cuentas en redes sociales y desaparecieron sin dejar rastro.

Caso destacado: Javier Milei y la criptomoneda $LIBRA

En febrero de 2025, el presidente argentino Javier Milei se vio envuelto en una controversia relacionada con la promoción de la criptomoneda $LIBRA. Milei recomendó públicamente la inversión en $LIBRA a través de sus redes sociales, lo que provocó un aumento significativo en su valor. Sin embargo, horas después, el presidente borró sus publicaciones, alegando no estar interiorizado con el proyecto, lo que causó un desplome en el valor de $LIBRA cuando los grandes poseedores del token vendieron sus participaciones, causando un desplome abrupto del precio y dejando a más de 40.000 inversores con pérdidas millonarias.

Cómo protegerse de un Rug Pull

Para minimizar el riesgo de caer en un “rug pull”, los inversores deben:

  • Investigar al equipo: Verificar la identidad y antecedentes de los desarrolladores del proyecto.
  • Analizar el código: Revisar si el contrato inteligente ha sido auditado por terceros confiables.
  • Evaluar la liquidez: Considerar la cantidad de liquidez bloqueada y la duración del bloqueo. Por ejemplo, si el equipo fundador tiene un gran porcentaje de tokens, esto debe generar desconfianza en la comunidad.
  • Desconfiar de rendimientos irrealistas: Promesas de ganancias exorbitantes suelen ser señales de advertencia.
  • Observar la comunidad: Una comunidad activa y transparente puede ser indicativa de un proyecto legítimo.

Conclusión

Todas las criptomonedas representan un gran riesgo. Los “rug pulls” son una amenaza significativa en el ecosistema de las criptomonedas, especialmente en el ámbito de las finanzas descentralizadas. La naturaleza no regulada y la facilidad para crear nuevos tokens hacen que los inversores deban ser especialmente cautelosos. Una investigación exhaustiva y una actitud escéptica hacia proyectos que prometen retornos rápidos y elevados son esenciales para protegerse de posibles estafas. Considerar invertir la mayor cantidad del dinero en criptomonedas probadas, como Bitcoin. En caso de querer invertir en activos más especulativos, reservar un porcentaje pequeño de dinero que uno esté dispuesto a perder.